terapia ocupacional > Objetivos de la terapia ocupacional
- Restablecer y/o mejorar la capacidad de actuación en el día a día, capacidad que se ha deteriorado por, entre otros, retrasos en el desarrollo, enfermedad, lesión o discapacidad, lo cual le han causado limitaciones motores, sensomotores, neuro- psicológico, neuro-fisiológicos o psicosociales.
- conseguir que una persona tenga una capacidad de actuar con la que pueda realizar las actividades importantes para ella de forma satisfactoria para si misma.
- para un adulto que pueda llevar la casa de manera autónoma o mantener contactos sociales de forma activo después de una lesión
- para un niñ@ puede significar que puede explorar jugando con todos sus sentidos el mundo como campo de aprendizaje o que esté preparado para enfrentarse a los desafíos... [Más info]
C/ Antonio López 42 | 39009 Santander, Cantabria | Tel. 942 222 880
objetivos de la terapia ocupacional
- Restablecer y/o mejorar la capacidad de actuación en el día a día, capacidad que se ha deteriorado por, entre otros, retrasos en el desarrollo, enfermedad, lesión o discapacidad, lo cual le han causado limitaciones motores, sensomotores, neuro- psicológico, neuro-fisiológicos o psicosociales.
- conseguir que una persona tenga una capacidad de actuar con la que pueda realizar las actividades importantes para ella de forma satisfactoria para si misma.
- para un adulto que pueda llevar la casa de manera autónoma o mantener contactos sociales de forma activo después de una lesión
- para un niñ@ puede significar que puede explorar jugando con todos sus sentidos el mundo como campo de aprendizaje o que esté preparado para enfrentarse a los desafíos en el colegio.
- Prevenir la pérdida de capacidad de actuación.
- Conseguir que la persona pueda realizar de forma autónoma, satisfactoria y efectiva las actividades que tienen importancia para si misma.
- Aprovechar los recursos personales propios, para orientar un camino individual con el objetivo de superar limitaciones propias.
- Ayudar a la persona según las necesidades del entorno en el que actúa, examinando y preparando cuidadosamente ese entorno.
- Maximizar su participación en la vida social a través de cumplimiento de roles sociales, escolares o profesionales.
- Englobar cooperativamente al cliente en la terapia, lo que significa la inclusión del mismo en cada paso del proceso de tratamiento
- Mejorar la sensibilidad y conciencia de las personas alrededor del cliente en cuanto a las necesidades del mismo y las ayudas que requiere.