La colaboración con la familia nos posibilita orientar el proceso terapéutico a la vida cotidiana. Nos esforzamos mucho, para explicar a los padres, madres y otras personas de referencia las fortalezas y dificultades individuales del niñ@ considerando los aspectos neuro-fisiológicos y neuro-psicológicos. Es un deseo muy importante para nosotras, que la familia entienda la “alteridad” del niñ@ (como la idea de ver al otro no desde una perspectiva propia, sino teniendo en cuenta creencias y conocimientos propios del niñ@. Para esto hay que tener un mayor acercamiento, diálogo y entendimiento sobre el niñ@. Ya que esto permite conocerle con mayor certeza y en esta medida entenderl@ mejor).
Esta mayor comprensión a la vez les puede aliviar y ayudar a reaccionar... [Más info]
La colaboración con la familia nos posibilita orientar el proceso terapéutico a la vida cotidiana. Nos esforzamos mucho, para explicar a los padres, madres y otras personas de referencia las fortalezas y dificultades individuales del niñ@ considerando los aspectos neuro-fisiológicos y neuro-psicológicos. Es un deseo muy importante para nosotras, que la familia entienda la “alteridad” del niñ@ (como la idea de ver al otro no desde una perspectiva propia, sino teniendo en cuenta creencias y conocimientos propios del niñ@. Para esto hay que tener un mayor acercamiento, diálogo y entendimiento sobre el niñ@. Ya que esto permite conocerle con mayor certeza y en esta medida entenderl@ mejor).
Esta mayor comprensión a la vez les puede aliviar y ayudar a reaccionar de forma más efectiva. Damos ideas y sugerencias a l@s adult@s de referencia en cómo pueden fomentar y ayudar a su hij@ de forma adecuada. De esta manera, no sólo se influye positivamente al desarrollo del niñ@, sino también mejora la interacción familia-niñ@. Elegimos visitar la casa y asesorar en su entorno diario en dónde y cómo se puede adaptar, en beneficio del niñ@..